Reseña histórica

El Instituto Superior Tecnológico Regional Nueva Loja, con apenas dos años desde su creación, se ha consolidado como una institución con un enfoque técnico e innovador. con una gran motivación contribuir al desarrollo integral de la provincia de Sucumbíos, una región que históricamente ha carecido de oferta académica en carreras técnicas.
Ante la ausencia de profesionales técnicos formados localmente, la provincia se ha visto en la necesidad de recurrir a talento humano proveniente de otras regiones del país. En este contexto, el Instituto surge como una respuesta estratégica para formar profesionales altamente capacitados, comprometidos con el progreso local y preparados para enfrentar los retos del entorno productivo y social de Sucumbíos.
9 de mayo y 27 de julio de 2022
Presentación del proyecto de creación
El promotor del Instituto presenta ante el CES los expedientes ISTERNUL-2022-001 y 002, solicitando la creación del IST Regional “Nueva Loja”.
26 de abril de 2023
Aprobación oficial de creación
Mediante la Resolución RPC-SO-17-No.274-2023, el CES aprueba oficialmente la creación del Instituto Superior Tecnológico Regional “Nueva Loja”, como una institución particular sin fines de lucro.
10 de mayo 2023
Inicio de actividades académicas
Se da inicio a la oferta académica con carreras tecnológicas en modalidad presencial, presencial intensivo y en línea, orientadas a las necesidades productivas de la región amazónica.
Agosto de 2024
Primera Feria INNOVATEC
Se realiza la primera edición de la feria tecnológica institucional, donde estudiantes presentan proyectos de innovación vinculados con el sector productivo local.
En el breve pero significativo período de funcionamiento de dos años, el Instituto Superior Tecnológico Regional Nueva Loja ha logrado posicionarse como una alternativa educativa de gran valor para la provincia de Sucumbíos. Su propuesta académica, basada en un enfoque técnico, pertinente e innovador, ha generado una notable acogida por parte de la población, reflejando el interés y la confianza de la comunidad en la formación de talento humano local.
Este creciente respaldo evidencia no solo la necesidad de contar con oferta educativa técnica en la región, sino también el compromiso del Instituto con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del capital humano de Sucumbíos.